Denominación: Sacalum
Toponimia: Sacalum se traduce como "Tierra blanca" HISTORIA
Reseña Histórica
La población de Sacalum “Tierra blanca” fue fundada en los albores de la conquista, en fecha no precisa, por el clérigo don Juan de Santa María. Ahí se había asentado la legión de los franciscanos, que lo abandonan en 1820 en virtud del decreto de Exclaustración. Sacalum pasa a formar parte del Partido de la Sierra baja con cabecera en Mama en el año de 1825. Es posible la existencia del decreto para erigirlo en Municipio, pero se carece de información
|
MEDIO FÍSICO
Localización
Está localizado en el Centro Norte del Estado. Queda comprendido entre los paralelos 20° 25' y 20° 36' latitud norte y los meridianos 89° 33' y 89° 37' longitud oeste; se encuentra a 22 metros de altitud sobre el nivel del mar.
|
Comisarías:Seis localidades: Cacao, Uayalceh, Mucuyché, Peba, Sihunchén y Temozón.
Extensión
El municipio de Sacalum ocupa una superficie de 205.66 Km2. Limita al norte con Tecoh-Abala; al sur con Ticul; al este con Chapab-Tecoh y al oeste con Muna.
Orografía
Toda la superficie es plana, considerada como llanura de barrera, con piso rocoso o cementado, complejo.
Hidrografía
En el territorio municipal no existen corrientes superficiales de agua. Sin embargo, hay corrientes subterráneas que forman depósitos comúnmente conocidos como Cenotes. En alguno casos los techos de estos se desploman y forman las aguadas.
|
Clima
La región donde se localiza el municipio está clasificada como cálida subhúmeda, con lluvias en verano. Temperatura media anual de 26.5º C, y la precipitación pluvial media de 63.6 .milímetros. Predominan los vientos noreste y suroeste.
Principales Ecosistemas
Flora
Existiendo porciones clasificadas como selva baja caducifolia con vegetación secundaria, cuyas especies más comunes son el balché, el bojom, la amapola, la caoba, el cedro, el chacá, el cheeken, el chichibé, el chucán, el pochote y la sábila.
Fauna
Respecto a la fauna, las especies más abundantes son: conejos, ardillas, mapaches, tuzas y diversas clases de reptiles y aves.
|
miércoles, 11 de enero de 2012
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario